Contenido de la página
Qué es la bolsa y Cómo funciona el mercado financiero
Se puede considerar la bolsa como un puente de unión entre dos tipos de partícipes. Por una parte están los que tienen necesidad de financiación: las empresas. Por el otro lado opuesto están los partícipes con exceso de liquidez y con capacidad de financiación: los accionistas. Estos dos, coinciden en un mismo sitio de encuentro: el mercado financiero.
La función que el mercado financiero tiene, precisamente es esta: poner en común a estos 2 partícipes y crear negocio. La parte con una necesidad de financiación acude al mercado para ofrecer sus acciones, o sea, una parte de la empresa. El accionista (inversor) ofrece su dinero a cambio de esas participaciones en las empresas.
Las cotizaciones son lo que vemos u oímos a menudo en los medios de comunicación. Precisamente, eso tan típico como “ha subido un seis por ciento” o “ha bajado un tres por ciento”. Esto tan típico que comentan todos los días los medios económicos, hace referencia a los valores de una participación de cada empresa que acude a mercado a financiarse. Si una empresa hace mal las cosas, las acciones de esta empresa bajarán y el accionista perderá. Por el contrario si ésta empresa hace bien las cosas, está bien gestionada y sabe utilizar adecuadamente estos recursos que el mercado y los accionistas le han dado para que los gestione, el valor de estas acciones subirán y por tanto el accionista que ha confiado en la gestión de la empresa se verá recompensado y su patrimonio también.
Los inversores o accionistas acuden al mercado para aportar su capacidad de financiación, esperando a cambio una plusvalía. Las empresas acuden al mercado con necesidad de financiación y a cambio aportan una parte de su capital: las acciones. Dicho de otra forma, venden pequeñas partes de su empresa. Cada una de estas partes se denomina acción.
Acudir al mercado y abrir una orden de compra o de venta, es muy sencillo y anónimo. Esa facilidad y la liquidez que ofrece el mercado bursátil, hace que muchos inversores y accionistas aprovechen esta oportunidad.
Cómo comprar acciones en la bolsa (cómo invertir en bolsa)
Como comentábamos en el párrafo anterior, comprar acciones o invertir en la bolsa, en sí, es muy simple. Solamente hace falta elegir la empresa de la cual quieres ser accionista y comprar el número de acciones que desees. Es un proceso sencillo y anónimo.
Lógicamente, conocer el mercado financiero, tener las herramientas y la preparación para escoger bien en qué compañía quieres invertir tu capital, ya es algo mucho más complejo. En esta web, encontrarás mucha información valiosa para poder hacerlo con garantías de éxito.
Cuáles son los requisitos necesarios para que una compañía pueda cotizar en la Bolsa
Para que una compañía pueda cotizar en la bolsa, es preciso que cumpla varios requisitos, tanto jurídicos, como económicos. Las empresas (compañías) que consiguen entrar al mercado deber poder ofrecer una garantía de liquidez a sus inversores y accionistas.
Sin duda, la entrada en Bolsa es un premio a una buena gestión empresarial que pocas empresas pueden lograr. Una vez una compañía decide cotizar en la bolsa, debe enviar una petición a las sociedades que rigen las bosas donde quieran cotizar. Por otra parte, también deberán someterse a un exhaustivo análisis de verificado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En este post, analizamos los requisitos con validez en España.
Requisitos para cotizar en la bolsa – Los principales
☑️ Aportación de la documentación jurídica
☑️ Autoría de cuentas
☑️ Capital social de mínimo 200 millones de euros.
☑️ La empresa debe tener mínimo 2 años de antigüedad
Como ves, cuando una compañía quiere entrar en el mercado bursátil, no lo tiene fácil. Sin duda alguien que piense cómo comprar acciones, lo tiene mucho más fácil que una empresa que quiera vender una parte de su capital a otros socios. Por este motivo, las empresas que cotizan en bolsa, siempre son muy reconocidas y causan admiración.
¿Qué instrumentos se negocian en bolsa?
Si bien es cierto, que los instrumentos más conocidos, que puede emitir una compañía son las acciones, hay muchos otros a partir de los cuales pueden obtener financiación.
Los distintos tipos de instrumentos financieros que puede emitir una compañía
A continuación veremos las distintas opciones de instrumentos financieros que pueda emitir una empresa, y los distintos tipos, dentro de cada categoría.
Renta variable: Acciones, Warrants, Capital Riesgo, Derechos, SICAV, etc.
Renta Fija: Obligaciones, bonos, letras, etc.
MEFF: Futuros, Opciones, etc.
Estamos seguros que con toda esta información, ya tienes mucho más claro, qué es la bolsa. Sin duda “un mundo” apasionante. Poder formar parte, de alguna forma, de macro empresas y gigantes del mercado, es algo increíble. Eso sí, si quieres entrar de lleno en el mundo de la bolsa de valores (mercado bursátil) y del mercado financiero, prepárate muy bien y no dejes nunca de aprender, investigar, analizar y practicar. ¡Éxito!
En el siguiente link encontrarás información más técnica sobre este tema.
El contenido que más puede interesarte
¤ Inicio
¤ Las regulaciones de los brokers
¤ Qué son las Operaciones binarias
¤ Qué es un broker de opciones Binarias
¤ FX
¤ Trading con criptomonedas y Bitcoin
¤ consejos valiosos para ser un Trader Rentable
¤ Claves para ser un Trader rentable a largo plazo